viernes, 30 de abril de 2010

Mensaje a amigos y amigas de nuestra Ola Verde

Gracias a tu trabajo estamos ante una movilización ciudadana histórica. Me conmueve cada manifestación de afecto, cada esfuerzo ciudadano por apoyar esto que estamos construyendo juntos. Estamos haciendo historia con la primera campaña hecha por la gente en Colombia. Hoy más que nunca siento que tenemos la capacidad de transformar profundamente la sociedad para que cada vida sea sagrada, cada peso público se gaste bien y la ilegalidad desaparezca.

Ayer seguí con algo de preocupación las manifestaciones de varias personas que en las redes sociales expresaban sus ideas en torno a unas declaraciones mías que he aclarado suficientemente, pero que siguen siendo usadas por nuestros contradictores para hacerme parecer como enemigo del Presidente Uribe y de los intereses de Colombia. Aunque lo he dicho en varias partes, dado que ustedes me acompañan todos los días, siento que debo darles una explicación especial.

Estoy convencido de que en la raíz de muchos de los problemas de Colombia está la cultura del atajo y la ilegalidad. Por eso toda mi vida pública ha estado fundamentada en ejemplificar y abogar por el cumplimiento estricto de la Constitución y las leyes. Frente a múltiples hipótesis que se han planteado en los debates públicos de la campaña, mi respuesta siempre ha sido la misma: "lo que diga la Constitución, es lo que haré". Este principio central ayuda a aclarar muchas de las controversias que han surgido en los últimos días:

- Se ha dicho que yo extraditaría al Presidente Uribe o al ex ministro Santos. Lo que dije es que siempre, siempre, acataré la Constitución y las leyes y que en el caso hipotético de que hubiera una norma constitucional o legal que me obligara a hacerlo, lo haría. Sin embargo ha quedado suficientemente claro que no existe tal norma, por lo que he reiterado que rechazo la afirmación de que tenga la intención de extraditar al presidente Uribe, al exministro Santos o a cualquier miembro de la Fuerza Pública ante una hipotética solicitud de la justicia ecuatoriana. No lo haría.

- Admiración a Chávez. He dicho que un Jefe de Estado tiene el mandato de manejar las relaciones con los países vecinos con respeto, procurando siempre el bienestar de los colombianos. Acato y no interfiero en la decisión autónoma del pueblo venezolano de elegir a Chávez como su Presidente. Así mismo, espero y exijo que ellos hagan lo mismo con el pueblo colombiano. He reiterado que en cuanto a Venezuela debemos ser prudentes y respetuosos y, en cambio, duros con las FARC y el narcotráfico.

Mientras más crezca nuestra fuerza ciudadana, mientras mejor nos vaya, mientras más unidos nos vean, más nos atacarán, con más fuerza resaltarán nuestros errores y equivocaciones. Pero estoy convencido que con la fuerza de nuestros argumentos y la creatividad y energía de nuestro movimiento, podemos sacar lo mejor de cada uno para alcanzar la transformación que sabemos factible.

Recordemos siempre que seremos juzgados por nuestros métodos. No nos dejemos provocar, no respondamos con la misma moneda. Al final la consistencia prevalecerá.


Un abrazo,




ANTANAS MOCKUS

miércoles, 28 de abril de 2010

Avanzan los Juegos Intercolegiados en Cundinamarca

(Bogotá D.C., abril 28 de 2010). Estudiantes de los municipios de Pulí, Madrid y Yacopí, participan desde hoy en los Juegos Intercolegiados 2010, que se desarrollan en la Categoría A para niños y niñas entre los 12 y los 14 años, y la categoría B, para estudiantes de 15 a 17 años.

Los participantes se enfrentarán en deportes de conjunto como baloncesto, fútbol, fútbol de salón y voleibol; así como en juegos individuales como ajedrez, atletismo, ciclismo, gimnasia artística, judo, natación, levantamiento de pesas, taekwondo, tenis de campo, billar, lucha olímpica y tenis de mesa.

Este certamen busca fortalecer el desempeño deportivo de los estudiantes para lo cual se han diseñado estrategias orientadas a mejorar la calidad de la fundamentación deportiva y la participación activa de los docentes en este procesos. Los juegos intercolegiados son un programa institucional de orden nacional del sector educativo, por lo que se realiza con la responsabilidad de las Instituciones Educativas y el apoyo de los Entes Municipales y Departamentales del deporte.

Al respecto, Beyanith Gutiérrez, gerente del Instituto para la Recreación y el Deporte de Cundinamarca, recordó “el deporte educativo como factor de inclusión social, permite la expresión de una gran cantidad de manifestaciones como el éxito, el fracaso, la victoria y la derrota, que encuentra en la actividad deportiva sus manifestaciones más grandes. El sano aprovechamiento del tiempo libre, la integración y socialización, son factores que involucran a la población educativa y contribuye al desarrollo integral de los cundinamarqueses”.

Finalmente, se conoció que el municipio de Funza será la sede para los enfrentamientos en Billar y el municipio de La Vega para Pesas.

Encuentro Regional de Fruticultores y Horticultores

(Bogotá D.C., abril 28 de 2010). Con el fin de abordar la construcción de una propuesta que permita la identificación de las potencialidades de la fruticultura y la horticultura, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y el Comité Departamental de Asohofrucol – Cundinamarca organizaron el “Encuentro Regional de Fruticultores y Horticultores Cundinamarqueses”.

El evento, se cumplirá el próximo 6 de mayo en el Salón de Gobernadores de la Sede Administrativa Departamental de 8 de la mañana a 4:30 de la tarde.

Entre los expositores figuran Henry Guzmán Pinzón, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Nohora Beatriz Iregui González, directora de Cadenas Productivas Madr; Mariela Barragán Beltrán, secretaria de Desarrollo Económico de Bogotá D. C.; José Maya García, gerente General de Asohofrucol; José Gabino Quiroga Correa, presidente Comité Departamental Asohofrucol de Cundinamarca y Jesús Vidal Beltrán Piñeros, asesor Comité Departamental de Cundinamarca.

AGENDA

Jueves 6 de Mayo de 2010



08:00 a.m. – 08:30 a.m. Inscripción de participantes y registro de invitados

08:31 a.m. – 09:00 a.m. La fruticultura y la horticultura en Cundinamarca

09:01 a.m. - 09:30 a.m. Desarrollo potencial de la fruticultura y la horticultura en Cundinamarca: Retos de la organización en las provincias.

09:31 a.m. - 10:00 a.m. Proyectos del FNH - ASOHOFRUCOL en Cundinamarca

10:01 a.m. - 10:30 a.m. AgroRedes y gestión territorial en la producción para el abastecimiento del plan maestro

10:31 a.m. – 11:00 a.m. Refrigerio y descanso

11:01 a.m. – 11:30 a.m. Las dadenas productivas en Cundinamarca

11:31 a.m. - 12:00 a.m. Reflexiones para un trabajo en las mesas temáticas

12:01 p.m. – 12:30 p.m. Inscripción en las Mesas de Trabajo

12:31 p.m. - 01:30 p.m. Almuerzo

01:31 p.m. - 03:00 p.m. Mesas temáticas de trabajo

03:31 p.m. - 03:30 p.m. Refrigerio y descanso

03:31 p.m. - 04:30 p.m. Plenaria: conclusiones, acuerdos y agendas derivadas


ENCUESTA CARACOL ABRIL 28 DE 2010


martes, 27 de abril de 2010

ULTMA GRAN ENCUESTA ABRIL 26 DE 2010

- El candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, ganaría las elecciones del 30 de mayo, pero no obtendría la Presidencia en la primera vuelta. Según la Encuesta de Ipsos-Napoleón Franco, el ex alcalde de Bogotá obtendría el 38%, mientras que Juan Manuel Santos, del Partido de la U, lograría el 29%, y la aspirante conservadora, Noemí Sanín, el 11%.

lunes, 26 de abril de 2010

EN BOGOTA, POLICIA AGREDE PERIODISTAS.

Homenaje a la memoria del Juez José Fernando Patiño Leaño

(Bogotá D.C., abril 26 de 2010). Mañana a la 10 a.m. en el salón de Protocolo de la Alcaldía Municipal de Soacha, la Secretaría de Gobierno de Cundinamarca en coordinación con el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, rendirán un sentido homenaje a la memoria del Juez de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Fusagasugá, José Fernando Patiño Leaño (q.e.p.d), quien falleció el pasado 1 de marzo.

En el marco del homenaje, se hará la entrega de un Pergamino de exaltación a la memoria del Juez Patiño Leaño por parte del presidente del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Cundinamarca, Magistrado Augusto Enrique Brunal Olarte, a la vida Rosalba Ruiz, esposa del inmolado.

Posteriormente, a las 11 de la mañana tendrá lugar la sagrada eucaristía en la iglesia municipal de Soacha.


Mañana 27 de abril Gobernador de Cundinamarca rinde cuentas ante la comunidad

(Bogotá D.C., abril 26 de 2010). El gobernador de Cundinamarca, Andrés González Díaz, presentará mañana públicamente un informe de la gestión adelantada por la Administración Departamental durante el 2009.

La audiencia pública de rendición de cuentas se adelantará a partir de las 8:30a.m. en el teatro Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca, espacio durante el cual el Gobernador acompañado por los integrantes del Gabinete, darán a conocer los avances registrados en ejecución de los planes y programas contenidos en el Plan de desarrollo “Cundinamarca, corazón de Colombia”.

Los asistentes tendrán también la oportunidad de dar a conocer ante el Gobernador sus inquietudes sobre programas, planes y proyectos en desarrollo.

El evento es de entrada libre y convoca la participación de líderes comunales, miembros de JAC, personeros, autoridades departamentales y municipales, organismos de control, medios de comunicación y comunidad en general.

La audiencia será transmitida en directo por Canal 13 y a través de la página www.cundinamarca.gov.co


domingo, 25 de abril de 2010

Reacciones sobre muerte de LINA MARULANDA

Iván Lalinde, amigo de Lina Marulanda, afirmó: "Esto es una lección de vida. Las apariencias no lo son todo. Ella podía ser la mujer hermosa, la modelo, la famosa, la empresaria, la afortunada, pero su corazón estaba carente de cosas sinceras.

Tenía el amor de sus padres, pero estaba insegura con su matrimonio y con su vida económica y eso la llevó a una depresión profunda".

sábado, 24 de abril de 2010

COMIENZA LA OLA VERDE EN GIRARDOT



Girardot, 23 de Abril, se reunieron en el puerto cundinamarquez; plaza roja en otrora, la ciudad de Girardot, un grupo de simpatizantes del Candidato a la Presidencia de Colombia por el partido verde Antanas Mokus।

Girardot no es la excepción y también ha llegado la ola verde, fenómeno político en Colombia que poco a poco ha ido creciendo en las encuestas, cuando hoy a 38 días de elecciones, expertos vaticinan que podría en un alto índice; ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta.

El fenómeno Mokus, representa el inconformismo con la política tradicional, entre sus simpatizantes encontramos: profesionales, empresarios, estudiantes, lideres cívicos, lideres comunales, quienes atravez de las redes de internet, han visto en el matemático Antanas Mokus al lado de su formula vicepresidencial Sergio Fajardo, las personas mas capaces de guiar con su sabiduría los destinos de Colombia en los próximos 4 años.

viernes, 23 de abril de 2010

LINA MARULANDA PAZ EN SU TUMBA

&: Antanas Mockus ganaría la Presidencia si la segunda vuelta fuera mañana

GRAN ENCUESTA CM&: Antanas Mockus ganaría la Presidencia si la segunda vuelta fuera mañana
Jueves, 22 de Abril de 2010


El Candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, sería el nuevo presidente de Colombia si la segunda vuelta electoral fuera mañana.


Así lo revela la nueva encuesta de CM& y el Centro Nacional de Consultoría.

Mockus ya logró un empate técnico con su rival de la U, Juan Manuel Santos. CM& y el Centro Nacional de Consultoría, realizaron la tercera encuesta consecutiva sobre la intención de voto de los colombianos.

La encuesta se realizó por el sistema de entrevista telefónica, entre el lunes y miércoles de esta semana en 38 ciudades, con un margen de error del 3 por ciento y una confianza del 95%.

Principales resultados

A la pregunta

Si las elecciones para elegir Presidente de la República fueran mañana, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría Usted?

- Juan Manuel Santos 35%
- Antanas Mockus 34%
- Noemí Sanín 12%
- Rafael Pardo 5%
- Gustavo Petro 5%
- Germán Vargas Lleras 4%
- Jaime Araujo 1%
- Robinson Devia -
- Jairo Calderón -
- Votaría en blanco 2%
- Ns/Nr 3%

Este ha sido el comportamiento de la intención de voto para los tres primeros candidatos de la encuesta CM& - Centro Nacional de Consultoría.

Juan Manuel Santos 8 DE ABRIL 37%, 14 DE ABRIL 36% Y 21 DE ABRIL 35%

Antanas Mockus 8 DE ABRIL 22%, 14 DE ABARIL 29% Y 21 DE ABRIL 34%

Noemí Sanín 8 DE BARIL 20%, 14 DE ABRIL 19% Y 21 DE ABRIL 12%

Si la segunda vuelta presidencial fuera mañana y los candidatos fueran: Juan Manuel Santos y Antanas Mockus, ¿usted por quién votaría?

Antanas Mockus 50%
Juan Manuel Santos 44%
Votaría en blanco 3%
Ninguno 1%
Ns/Nr 2%

Si la segunda vuelta presidencial fuera mañana y los candidatos fueran: Juan Manuel Santos y Noemí Sanín, ¿Usted por quién votaría?

Juan Manuel Santos 47%
Noemí Sanín 32%
Votaría en blanco 15%
Ninguno 2%
Ns/Nr 4%

Si la segunda vuelta presidencial fuera mañana y los candidatos fueran: Noemí Sanín y Antanas Mockus, ¿Usted por quién votaría?

Antanas Mockus 58%
Noemí Sanín 26%
Votaría en blanco 8%
Ninguno 3%
Ns/Nr 5%


Por regiones, la disputa entre Juan Manuel Santos , Antanas Mockus y Noemí Sanín está así:

REGION BOGOTA

PRIMERO ANTANAS MOCKUS CON 41%
SEGUNDO JUAN MANUEL SANTOS CON EL 34%
TERCERO NOEMÍ SANIN CON EL 10%

REGION PACIFICA

PRIMERO ANTANAS MOCKUS CON EL 39 POR CIENTO
SEGUNDO JUAN MANUEL S ANTOS 27%
TERCERO NOEMÍ SANIN CON EL 13%


REGION ORIENTAL

PRIMERO JUAN MANUEL SANTOS CON EL 39%
SEGUNDO ANTANAS MOCKUS CON EL3 4%
TERCERO NOEMÍ SANIN CON EL 13%

REGION CENTRAL

PRIMERO JUAN MANUEL SANTOS CON EL 39%
SEGUNDO ANTANAS MOCKUS CON EL 30%
TERCERO NOEMÍ SANIN CON EL 13%

REGION ATLÁNTICA

PRIMERO JUAN MANUEL SANTOS CON EL 35%
SEGUNDO ANTANAS MOCKUS CON EL 29%
TERCERO NOEMÍ SANIN CON EL 12%

TERRITORIOS NACIONALES

PRIMERO ANTANAS MOCKUS CON EL 41%
SEGUNDO JUAN MANUEL SANTOS CON EL 29%
TERCERO GUSTAVO PETRO CON EL 20%

EL PARTIDO DE LA U SE MANTIENE EN EL PRIMER LUGAR DE PREFERENCIAS DE LOS ENCUESTADOS.

5. ¿Con qué partido político se siente más identificado en la actualidad?

- Partido de la U 27%
- Partido Verde 20%
- Partido Liberal 19%
- Partido Conservador 11%
- Polo Democrático 3%
- Cambio Radical 3%
- Con ninguno 15%
- Ns/Nr 2%

jueves, 22 de abril de 2010

FABIO ECHEVERRY RECONOCE DIFERENCIAS CON VICEPRESIDENTE DE SANTOS

Tuberculosis, problema de salud pública

(Bogotá D.C., abril 21 de 2010). Un total de 440 mil personas en el mundo fueron diagnosticadas en 2008 con tuberculosis multidrogoresistente y de esta cifra, la tercera parte falleció. Así lo dio a conocer la Organización Mundial de la Salud - OMS, durante la celebración del Día Mundial contra la Tuberculosis y el cual la Secretaría de Salud de Cundinamarca conmemorará el próximo 23 de abril a partir de las 9:00 de la mañana en el Salón de Gobernadores de la Sede Administrativa.

En Colombia se reportan algo más de 11 mil casos de tuberculosis, situación que obliga a las autoridades a ubicar esta enfermedad como un problema de salud pública que requiere una decidida atención por parte del personal médico.

Otro de los aspectos que llama la atención entre los científicos, es que desde hace pocos años circula una nueva forma de la enfermedad la cual se ha denominada tuberculosis extensamente resistente o más conocida como TB XDR, la cual es causada por una especie de bacteria resistente no sólo a los medicamentos de primera línea, sino también a los de reserva y generalmente es letal.

Estos datos y las cifras reportadas, motivaron a los funcionarios de la Dirección de Salud Pública Departamental a diseñar una agenda que brinde conceptos y herramientas que permitan diagnosticar a tiempo la enfermedad y aplicar el tratamiento que se requiere para una favorable recuperación.

Justamente dentro de los temas a tratar dentro de la jornada que desarrollará la Secretaría de Salud, están el “Genotipo de Micobacterium tuberculosis circulantes en Bogotá”, “Coinfección VIH – Sida / Tuberculosis”, “Cundinamarca libre de tuberculosis”, “Riesgos de la multidrogoresistencia” y “Efectos secundarios y toxicidad del tratamiento de la tuberculosis”.

El evento , será presidido por la secretaría de Salud de Cundinamarca, Zoraya López Díaz y convoca a los alcaldes de los 116 municipios, gerentes de empresas promotoras de salud del régimen contributivo y subsidiado, gerentes de hospitales de la red pública y privada departamental, secretarios de salud municipales, coordinadores del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas a cargo de los municipios, médicos generales y especialistas en Neumología, Infectología e Internistas.
Bogotá, abril de 2010

COMUNICADO

DIRIGIDO A:

CONSEJOS DE CULTURA, SECRETARÍAS DE DEPARTAMENTALES DE CULTURA, SECRETARÍAS DISTRITALES DE CULTURA, INSTITUCIONES CULTURALES, CASAS DE LA CULTURA, ORGANIZACIONES CULTURALES, GESTORES, ARTISTAS Y PROMOTORES DE DANZA

ASUNTO: “Colombia un país que baila”; construcción de la agenda integrada de la programación de actividades a nivel nacional, para la Celebración del Día Internacional de la Danza 2010

Cordial saludo,

La celebración del Día Internacional de la Danza resulta de un excelente pretexto para movilizar y visibilizar las fortalezas del sector dancístico en Colombia. Desde 2009 y, con el impulso del PND, el Ministerio de Cultura promueve la celebración de esta fecha en todos los municipios, generando una acción de país y un nuevo núcleo para resaltar la presencia del sector cultural en la vida cotidiana de la ciudadanía.

El Ministerio de Cultura, en convenio de asociación No 0234 del 2010 celebrado con la Corporación Mini kusuto, prestará acompañamiento y asesoría para promover la gestión y realización de los eventos y programas institucionales: Día Internacional de la Danza, Diálogos Regionales de Danza y Diálogo Nacional de la Danza.

Por lo anterior, la Corporación Mini kusuto tiene a su cargo, acopiar y consolidar la información de aquellos eventos que, en los diferentes municipios del país, se vayan a realizar en el marco de la celebración del Día Internacional de la Danza. Esta información será difundida a través de una agenda virtual en la página web del Ministerio de Cultura y publicada en una pieza impresa a modo de cuadernillo.

Para vincular sus actividades a esta agenda de programación, es necesario que antes del 8 de abril de 2009, haga llegar su información vía mail al siguiente correo: diainternacionaldeladanza@gmail.com

La información deberá incluir los siguientes datos:

1. Nombre del municipio.

2. Nombre de la entidad u organización a cargo de las actividades.

3. Lugar y fecha de realización de la(s) actividad(es).

4. Tipo de actividades a realizarse.

5. Breve reseña de la actividad y fotos de los grupos que se van a presentar (formato jpg.)

6. Si van a realizar talleres, conferencias, diálogos enviar contenidos e invitados

Para mayor información, podrá comunicarse con Miguel Ángel López, coordinador de agenda, a los siguientes números telefónicos: 3168310412 – 3166935447

Atentamente,

Grupo de Danza

Dirección de Artes

Ministerio de Cultura

Alianzas para derrotar la pobreza en Cundinamarca

(Bogotá D.C., abril 21 de 2010). Con el fin de conformar Alianzas Sociales Estratégicas para la priorización, coordinación, gestión y ejecución de alternativas de desarrollo local y provincial en función de contribuir a la disminución de los índices de pobreza y promover acciones sostenibles para el desarrollo social, mañana se realizará el Taller “Alianzas Sociales Estratégicas para Cundinamarca”.

El evento, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia PNUD y la Secretaría de Desarrollo Social de Cundinamarca, se cumplirá en el Hotel Crowne Plaza Tequendama (Carrera 10 # 26-21, salón Bolívar) y convoca a actores estratégicos privados, sociales, gubernamentales y cooperación internacional.

Durante el taller se presentará la línea base de los objetivos de Desarrollo del Milenio en lo local y los principales proyectos de desarrollo para cada uno de los 25 municipios que hacen parte del programa que líder la Secretaría de Desarrollo Social, Municipios del Milenio.

Cabe anotar que este proyecto apunta a reducir la pobreza extrema en los municipios del milenio y por lo tanto es fundamental la construcción de alianzas estratégicas, que restituyan y garanticen los derechos vulnerados en educación, salud, agua potable, vivienda digna, productividad e infraestructura productiva.

El Taller, que se desarrollará a partir de las 8:30 a.m. hasta el medio día, será instalado por Fernando Herrera, Coordinador Área de Pobreza y Desarrollo Sostenible de PNUD Colombia y Wilson Villegas, Secretario de Desarrollo Social de Cundinamarca.

martes, 20 de abril de 2010

DENUNCIAS GRAVISIMAS EN SANTANDER

Las conversaciones entre Santos y Castaño, según Mancuso

La Silla Vacía obtuvo la USB con la copia del libro escrito por Mancuso que reposaba en su celda cuando fue extraditado. Aunque los hechos son los mismos que Mancuso denunció en 2007, los detalles de cómo los jefes paramilitares vieron ese episodio son interesantes no solo por la diferente interpretación que hicieron de estas reuniones sino porque arrojan otra mirada sobre el carácter de Juan Manuel संतोस.

Juan Manuel Santos ha dicho que sus reuniones con los grupos armados buscaban una salida para la violencia y para la ingobernabilidad creada por el proceso 8.000. Según Mancuso, Castaño entendió su propuesta como "una especie de golpe de Estado".
Este episodio de la vida de Juan Manuel Santos salta de tanto en tanto. La última vez fue la semana pasada, cuando el ex presidente Andrés Pastrana dijo que su gobierno no había encomendado al ahora candidato de la U para reunirse con el abatido jefe de las Farc, Raúl Reyes, en Costa Rica. "Las reuniones que culminaron en el proyecto de despeje acordado por el doctor Santos con alias Raúl Reyes y Carlos Castaño, entre otros, corresponden a un episodio distinto y se llevaron a cabo durante el gobierno que aspiraban a reemplazar", afirmó Pastrana, quien hoy apoya la candidatura de Noemí Sanín.

En 1997, el entonces precandidato presidencial Juan Manuel Santos se reunió de manera clandestina y por separado con Carlos Castaño, jefe de las Autodefensas Unidas de Colombia, y con Raúl Reyes, jefe de las Farc. Su objetivo, según ha explicado Santos, era buscar un acuerdo nacional entre todas las fuerzas de la sociedad y los alzados en armas, para que, partiendo del cese del fuego y la violencia, encontraran una salida democrática para superar la crisis del proceso 8.000 (desatada por las revelaciones de que la campaña de Samper había sido financiada por el narcotráfico) y poner fin a la violencia. Su idea era convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para concretar la paz, previa renuncia del presidente Samper.

Después de que Samper reveló publicamente que Santos tramaba una conspiración en su contra para sacarlo del poder, Santos dijo que "nunca se trató de promover acuerdos, o acciones con los ilegales contra el gobierno del doctor Samper elegido por los colombianos" y que "con la miope reacción del gobierno de entonces, Colombia perdió la oportunidad de parar el baño de sangre". Santos respondió lo mismo ante el Congreso, cuando a raíz del testimonio que rindió Salvatore Mancuso en su contra en el proceso de Justicia y Paz y de las revelaciones de las chuzadas del DAS, lo citaron a un debate sobre el tema. La Fiscalía le abrió a Santos un proceso pero luego dictó un auto inhibitorio a su favor, según lo reveló el portal sobre paramilitarismo Verdad Abierta.

"Durante esa reunión, solo escuché hablar de la necesidad de buscar la paz en Colombia", dijo a La Silla Vacía el periodista Germán Santamaría, amigo de Santos, y quien dice que lo acompañó a esa primera reunión (y no a la segunda como asegura Mancuso). "Santos dijo que estaba explorando conceptos de gente alzada en armas para saber si estaban interesados en la paz. No escuché nada para denunciar al presidente Samper. Se quedaron de reunir nuevamente y a esa segunda reunión yo no asistí."

En ese plan liderado por Santos participaron también Angelino Garzón, la actual fórmula vicepresidencial de Santos, el ex precandidato conservador Álvaro Leyva, el esmeraldero Víctor Carranza, el activista Morris Ackerman, jefes gremiales y sindicales, curas y hasta García Márquez fue enterado del plan, según reportó El Espectador. La Silla Vacía consultó a algunas personas que conocieron ese proceso de cerca y coinciden en que Santos no estaba liderando un golpe de Estado propiamente dicho contra Samper, sino -en medio de la ingobernabilidad creada por el 8.000- crear un hecho político contundente como un cese del fuego de los armados que luego le presentarían al Presidente Samper para provocar su salida 'digna' del poder. El único 'detalle' es que el último en enterarse iba a ser Samper. Pero como supo antes, denunció el plan de Santos y este nunca se llevó a cabo.

La Silla Vacía obtuvo la USB con la copia del libro escrito por el jefe paramilitar que reposaba en su celda cuando fue extraditado. Aunque los hechos son los mismos que Mancuso denunció en 2007, los detalles de cómo los jefes paramilitares vieron ese episodio son interesantes no solo por la diferente interpretación que hicieron de estas reuniones sino porque arrojan otra mirada sobre el carácter del candidato. La Silla Vacía contactó a la campaña de Santos pero no obtuvo un pronunciamiento al रेस्पेक्टो.

Un general y cinco militares colombianos muertos en colisión de helicópteros

Una colisión de dos helicópteros en el centro de Colombia dejó este martes seis militares muertos, entre ellos un general del Ejército, y otros cinco heridos, informó el comando general de las Fuerzas Militares.

Una colisión de dos helicópteros en el centro de Colombia dejó este martes seis militares muertos, entre ellos un general del Ejército, y otros cinco heridos, informó el comando general de las Fuerzas Militares.

El presidente Alvaro Uribe lamentó el hecho durante un acto público y dijo que "nos duele profundamente", al tiempo que pidió un minuto de silencio al auditorio que lo escuchaba en la ciudad de Cali (500 km al suroeste de Bogotá).

El accidente ocurrió la localidad en Chaparral, departamento de Tolima (centro), al chocar un helicóptero civil Bell 222 con un Huey de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), cuando ejecutaban maniobras de decolaje, explicó el informe.

Los muertos son el general Fernando Joya Duarte, que falleció en el hospital, dos coroneles, un capitán, un teniente de fragata (marina de guerra) y un técnico de la FAC.

El general Joya era el comandante de la Fuerza de Tarea del Sur del Tolima, y presidía la ceremonia de puesta en actividad de esa unidad militar, cuya misión es combatir a la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxista) en esa zona del país.

Los cinco heridos fueron trasladados al Hospital de Neiva (325 km al sur de Bogotá).

Las causas del accidente se desconocen y una misión técnica de las FAC fue enviada para investigar, puntualizó el comunicado oficial

Cositas que dejan y se conocen despues del debate del pasado domingo

En agosto del año pasado, cuando se debatía en el Congreso el referendo, el representante de Cambio Radical Jorge Enrique Rozo acusó a Montoya en la plenaria de la Cámara de haberle ofrecido a través de Juana Pérez, la subdirectora de Planeación del Sena, que apoyara el proyecto de referendo a cambio de favores burocráticos.

"En días pasados, el señor director del Sena me llamó a mi celular para decirme que recibiera a una de sus funcionarias, que quería comentarme un tema muy especial" (...) "Qué sorpresa me llevo cuando la funcionaria muy puntualmente llega a mi oficina (...) para decirme que el señor Presidente de la República había tomado la decisión de buscar una segunda reelección (...) y que me ponían a la orden el Gobierno Nacional", dijo entonces Enrique Rozo.

Darío Montoya admitió que la funcionaria había visitado al representante Rozo, pero no a ofrecerle algo a cambio de su voto. "Fue un error de interpretación", dijo Montoya. Aclaró que la funcionaria se había reunido con varios congresistas para las partidas presupuestales del Sena en el proyecto de ley del presupuesto. El ministro del Interior Fabio Valencia Cossio reiteró esa versión.

Montoya invita a apoyar a los candidatos que defiendan los parafiscalesEl proyecto de reelección pasó en el Congreso, y no se supo más de Montoya hasta hace unos días cuando el director del Sena envió un correo a los estudiantes y funcionarios del Sena invitandolos a defender los parafiscales.

Luego de hacer un recuento sobre los logros del Sena, y explicar que eso ha sido posible "gracias al formidable presupuesto que ha facilitado el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez" y que este presupuesto se surte de los parafiscales que pagan los trabajadores de Colombia y los empresarios dice: "Con motivo de la campaña electoral algunos proponen acabar con los parafiscales o reducirlos sustancialmente, que es lo mismo que acabar con el Sena. Todos tenemos que participar en el debate: aprendices, instructores, funcionarios y la comunidad para defender al Sena. Que nos den la oportunidad de demostrar por qué la entidad requiere los parafiscales para seguir prestándole este servicio al país de educación de calidad, de oportunidades, de empleo, de emprendimiento, de trabajo".

Aunque el director del Sena no mencionó ningún candidato en particular, algunos de los que recibieron el correo lo entendieron como una alusión a Antanas Mockus. Dado que la comunidad activa del Sena -entre estudiantes y profesores- supera el millón de personas, el correo de Montoya tuvo un efecto importante. En la sección de preguntas y respuestas de la página del candidato Verde la gente le pregunta si él piensa acabar con los parafiscales. Y en otros medios, comentaristas comenzaron a alertar que Mockus quería acabar con los parafiscales.

En una entrevista con Caracol Radio, Mockus aclaró que no tenía la intención de acabar con el Sena o con el ICBF. Explicó que la idea es buscarles a estas entidades otras fuentes de financiación diferentes a los parafiscales. Si esta no era posible, esos impuestos continuarían. "Ya me están haciendo propaganda diciéndole a la gente que vamos a acabar el Sena", dijo.

Los candidatos uribistas quieren mantener los parafiscales, y por eso aunque Montoya no dio nombres específicos fue fácil sumar uno más uno y entender que él estaba tratando de influir el voto de la comunidad bajo su cargo, una injerencia política prohibida por ley.

Nutrición para la Primera Infancia

(Bogotá D.C., abril 20 de 2010). Con el fin de avanzar en materia de seguridad alimentaria para la población menor de 5 años de edad, mujeres gestantes y madres lactantes en riesgo nutricional, la Secretaría de Desarrollo Social de Cundinamarca realizará mañana 21 de abril una jornada de capacitación sobre los lineamientos, funcionamiento y organización del Programa Departamental de Complementación Alimentaria.

Al evento, que se realizará en el Salón de Gobernadores de la Sede Administrativa Departamental, están invitados los alcaldes de los 116 municipios, los coordinadores y suplentes del programa de Complementación, coordinadoras de las promotoras, las nutricioncitas y los coordinadores de la Red Juntos.

De igual manera, con el apoyo de la Secretaría de Salud, se desarrollará una agenda en torno a la presentación del programa, así como los componentes de nutrición y salud, seguimiento, educación y capacitación y plan de manejo ambiental.

Para mayor información e inscripciones los interesados pueden comunicarse al teléfono 7491226 o escribiendo al correo electrónico gabuitrago@cundinamarca.gov.co.

Auditorías Articuladas en Cundinamarca

(Bogotá D.C., abril 19 de 2010). El Instituto Departamental de Acción Comunal y Participación Ciudadana de Cundinamarca en coordinación con la Dirección de Atención Ciudadana de la Contraloría General de la República, convoca a las diferentes organizaciones comunales para que participen en los talleres de sensibilización y capacitación en control fiscal participativo que se adelantan en desarrollo de la estrategia de Auditorías Articuladas.

Este programa, que se viene realizando desde el mes de febrero del presente año, busca una mayor participación de la comunidad en la denuncia y lucha contra la corrupción, brindándole de esta forma mayor participación a los habitantes en el mejoramiento y el progreso de sus regiones.

Al respecto la gerente del Instituto Departamental de Acción Comunal y Participación Ciudadana, María Teresa Velandia, apuntó: ”La estrategia de Auditorías Articuladas permite una mayor participación de la comunidad en la lucha contra la corrupción y un mejor desempeño de la gestión pública, igualmente le brinda la oportunidad a los líderes y actores principales de los municipios de Cundinamarca de vincularse y beneficiarse de procesos que buscan fomentar la participación de la ciudadanía en busca de acciones tendientes al desarrollo e integración de su comunidad”:


lunes, 19 de abril de 2010

Continúa rendición de cuentas con alcaldes municipales

(Bogotá D.C., abril 19 de 2010). El gobernador de Cundinamarca, Andrés González Díaz, adelantará mañana 20 de abril una nueva jornada de rendición de cuentas que en esta oportunidad convoca a las autoridades de las provincias de Oriente, Medina y Guavio.

La Audiencia, que se adelantará a partir de las 12 del día en las instalaciones de las Termales Santa Mónica en el municipio de Choachí, reúne a los Alcaldes municipales, Concejales, autoridades civiles, militares y de policía, de los 20 municipios que integran las provincias mencionadas.

Así mismo, el próximo viernes 23 de abril se adelantará la última jornada con autoridades municipales que tendrá lugar en el Centro Multiferial del municipio de Cajicá y a la cual están invitadas las provincias de Sabana Occidente, Sabana Centro, Ubaté y Almeidas.

Es de señalar que la semana pasada, el Mandatario adelantó dos jornadas similares las cuales se realizaron con las autoridades de las provincias de Gualivá, Bajo Magdalena, Magdalena Centro, Rionegro, Tequendama, Alto Magdalena, Sumapaz y Soacha.

Para cerrar el proceso, el Gobernador Andrés González realizará su audiencia pública de rendición de cuentas ante la comunidad el 27 de abril en el teatro Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca.


Presidente Uribe reitera respaldo al Tren de Cercanías

(Bogotá D.C., abril 19 de 2010). “Para este gran departamento de Cundinamarca quiero dejar en estos 102 días que faltan, el documento Conpes para el Tren de Cercanías. El Tren es calidad de vida, permite un desarrollo armónico entre los municipios de la Sabana con la menor afectación ambiental y además es un sistema complementario al de TransMilenio”.

Así lo expresó el Presidente Álvaro Uribe Vélez, durante el Consejo Comunal de Seguimiento 282 que se llevó a cabo ayer en la Villa Deportiva ‘Fortaleza de Piedra’ del municipio de Cajicá, y en el cual participaron también por el Gobernador Andrés González, la Alcaldesa Fabiola Jácome, el comandante de la XIII Brigada, Juan Pablo Amaya, y el comandante de la Policía de Cundinamarca, Coronel Fabio Alejandro Castañeda, los alcaldes de la región, entre otros personalidades.

El Jefe de Estado, recalcó su compromiso y se comprometió a acelerar los procesos con el Departamento Nacional de Planeación para dejar el documento listo, que permita la financiación de la primera línea del Tren. “Tenemos angustia de que Planeación Nacional nos ayude para dejar el primer documento Conpes del Tren de Cercanías, que venga a complementar el esfuerzo a los transmilenios”, declaró.

Durante el encuentro, el Gobernador Andrés González agradeció al Presidente Álvaro Uribe Vélez, su presencia y dedicación por Cundinamarca. “De nuevo mil gracias por entregarnos de manera permanente de su existencia, de su energía y vitalidad para poder hacer un balance de logros para poder puntualizar tareas y poder mirar con confianza el futuro”, señaló.

Es de señalar que entre los compromisos que el Presidente Uribe adquirió con el Departamento, se encuentran el de apoyar las reuniones con el Inco a través del nuevo concesionario con el fin de adelantar la pavimentación de la vía de acceso al municipio de Cogua desde la Autopista Comuneros que tiene 2 kilómetros y la cual deberá incluir ciclo rutas. También se acordó que para llevar a cabo la construcción de la variante Molinos y Manas entre Tabio y Cajicá, se llevará a cabo una reunión entre la Gobernación, el INVIAS y las alcaldías de Tabio y Cajicá para revisar las posibles opciones de financiación de la obra. Una de las propuestas incluye la ejecución por valorización, mientras se recogen los recursos se financia la obra a través de los créditos de Findeter a largo plazo y a baja tasa.

DECLARACIONES DE LAURA, HIJA DEL DIRECTOR DEL SENA; QUIEN SE RETIRA DE LA CAMPAÑA DE NOHEMI

DIRIECTOR DEL SENA DESMIENTE A NOHEMI SANIN

sábado, 17 de abril de 2010

En desarrollo, Clásica de Fusagasugá

(Bogotá D.C., abril 16 de 2010). El próximo domingo 18 de abril se realizará la premiación de la Clásica de Fusagasugá, cuya decima quinta versión inició ayer y se desarrolla en tres etapas.

El certamen, que cuenta con el copatrocinio de Indeportes Cundinamarca y la Empresa de Licores de Cundinamarca, registra la participación de 249 ciclistas de 30 equipos, quienes ayer corrieron la primera etapa que contempló un circuito por las principales vías de la Ciudad Jardín.

La segunda etapa que se cumplió hoy contempló una prueba en línea entre los municipios de Funza, Mosquera, La Mesa, Apulo, Viotá, Silvania y terminan en Fusagasugá. Para mañana se tiene programado una prueba contra reloj individual entre las poblaciones de Arbelaéz y Fusagasugá.

Es de señalar que en desarrollo del evento, por primera vez se realizará la “Primera Carrera Femenina en Fusagasugá” a la que llegaron más de 40 participantes de los diferentes Clubes Ciclísticos del país, de esta forma se busca ampliar el panorama participativo del ciclismo femenino en Colombia. Entre las deportistas participantes se encuentran Laura Lozano, Yesenia Narváez, Lorena Vargas, entre otras.

Justamente, la reciente campeona de la clásica de Anapoima Femenina, Adriana Tovar, encabeza la nómina del equipo IMDR de Chía-Liga de ciclismo de Cundinamarca para la Clásica de Fusagasugá.

La gerente del Instituto Departamental para la Recreación y el Deporte de Cundinamarca, Beyanith Gutiérrez, destacó el interés del Gobierno Departamental para continuar apoyando el deporte que registra un importante renacimiento en el Departamento. “Gracias a la voluntad del señor Gobernador se han podido apoyar desde Indeportes Cundinamarca no sólo este tipo de eventos sino todos aquellos que poco a poco han permitido recuperar el sitial que merece el deporte Cundinamarqués”, afirmó.

Inicia jornada de actualización de la Estratificación Municipal

(Bogotá D.C., abril 16 de 2010). La Secretaría de Planeación de Cundinamarca en coordinación con el Dane, adelantarán el taller ‘Cómo mantener actualizada la Estratificación de su Municipio’.

La jornada de actualización estará dirigida a los funcionarios encargados del manejo de la estratificación de cada una de las alcaldías municipales, de acuerdo a la metodología aplicada. El funcionario deberá llevar al taller una relación de los soportes y las bases de datos con que cuenta el municipio, de acuerdo a las siguientes características:

a. La cabeceras municipales estratificadas con las metodologías tipo 1, tipo 2 y centros poblados estratificados con la tipo 2, deben llevar el decreto de adopción, plano de estratos, plano de zonas, el software que maneja la base de datos, los formularios de estratificación diligenciados y el informe final, con las respectivas fechas de diligenciamiento.



b. Las cabeceras municipales y centros poblados estratificados con la metodología tipo 3 o especial, deben llevar el decreto de adopción, el plano de localización de las viviendas, la base de datos en medio magnético o impresa, los formularios de estratificación diligenciados y el informe final.



Acorde con la programación, los funcionarios que participen en la jornada deben confirmar su asistencia al teléfono 7491669, con el funcionario José Fernando León, o al correo electrónico jfleon@cundinamarca.gov.co

viernes, 16 de abril de 2010

LAS LLUVIAS, MAS IRRESPONSABILIDAD DE EMPRESA DE ACUEDUCTO DE GIRARDOT, AFECTAN A LOS HABITANTES DE LAS MANZANAS L Y M DEL BARRIO VILLA ALEXANDER.


Girardot Abril 16 de 2010; las fuertes lluvias que afectan a Colombia, en el Barrio Villa Alexander de Girardot no son la excepción; esta comunidad no tiene canalización de aguas lluvias y por esto cada vez que llueve su calles se inundan y son intransitables como se aprecia en el video, sumado a lo anterior debemos denunciar la irresponsabilidad de la Empresa de Acueducto de Girardot, sus funcionarios el dia 10 de abril, abrieron un hueco lo cual suma y ocaciona emposamiento, generando muchas dificultades a los habitantes de este sector.

EN REPETIDAS OCACIONES LOS HABITANTES DE ESTE SECTOR, HAN LLAMADO A LA EMPRESA DE ACUEDUCTO Y NO HAY RESPUESTA

Nueva encuesta del Centro Nacional de Consultoría contratada por CM&

Mockus se acerca a Santos y los demás candidatos ceden terreno

Jueves, 15 de Abril de 2010

El candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, subió siete puntos en la intención de voto en la última semana, y se acerca al que hasta ahora es el líder en las encuestas, Juan Manuel Santos, según el nuevo estudio de opinión de CM& y el Centro Nacional de Consultoría.

Todos los candidatos que compiten con Mockus, perdieron puntos en la intención de voto de los colombianos.

CM& y el Centro Nacional de Consultoría, confrontan a los tres primeros candidatos para una eventual segunda vuelta y Santos le gana a Mockus y a Noemí, aunque la ventaja con el aspirante del Partido Verde es más estrecha.

La encuesta, fue realizada entre el 12 y el 14 de abril en 38 ciudades y la técnica de recolección fue telefónica, con margen de error 3.0% y con 95% de confianza.

El estudio de opinión presenta las siguientes conclusiones:

1. Si las elecciones para elegir Presidente de la
República fueran mañana, ¿por cuál de los
siguientes candidatos votaría Usted?

- Juan Manuel Santos con Vicepresidente Angelino Garzón 36%
- Antanas Mockus con Vicepresidente Sergio Fajardo 29%
- Noemí Sanín con Vicepresidente Luis Ernesto Mejía 19%
- Gustavo Petro con Vicepresidente Clara López 4%
- Rafael Pardo con Vicepresidente Aníbal Gaviria 4%
- Germán Vargas Lleras con Vicepresidente Elsa Noguera 2%
- Jaime Araujo con Vicepresidente Ana María Cabal 1%
- Robinson Devia con Vicepresidente Olga Lucía Taborda -
- Jairo Calderón con Vicepresidente Jobanny Burbano -
- Votaría en blanco 2
- - Ns/Nr 3%
--- --- --- ---


2. Si la segunda vuelta presidencial fuera mañana
y los candidatos fueran: Juan Manuel Santos y
Antanas Mockus usted por quién votaría?

- Juan Manuel Santos 49%
- Antanas Mockus 44%
- Votaría en blanco 4%
- Ninguno -
- Ns/Nr 3%


3. Si la segunda vuelta presidencial fuera mañana
y los candidatos fueran: Juan Manuel Santos y
Noemí Sanín usted por quién votaría?

- Juan Manuel Santos 48%
- Noemí Sanín 37%
- Votaría en blanco 10%
- Ninguno 1%
- Ns/Nr 4%


4. Si la segunda vuelta presidencial fuera mañana
y los candidatos fueran: Noemí Sanín y Antanas
Mockus usted por quién votaría?

- Antanas Mockus 47%
- Noemí Sanín 36%
- Votaría en blanco 8%
- Ninguno 3%
- Ns/Nr 6%


CUADRO COMPARATIVO

Comparando la encuesta de la semana pasada (8 de abril) los candidatos que compiten con Mockus bajan un punto, con excepción de Gustavo Petro que pierde 2.

* (Entre paréntesis los porcentajes de la anterior encuesta)

- Juan Manuel Santos con Vicepresidente Angelino Garzón 36% (37%)
- Antanas Mockus con Vicepresidente Sergio Fajardo 29%B (22%)
- Noemí Sanín con Vicepresidente Luis Ernesto Mejía 19% (20%)
- Gustavo Petro con Vicepresidente Clara López 4% (6%)
- Rafael Pardo con Vicepresidente Aníbal Gaviria 4% (5%)
- Germán Vargas Lleras con Vicepresidente Elsa Noguera 2% (3%)
- Jaime Araujo con Vicepresidente Ana María Cabal 1%B -
- Robinson Devia con Vicepresidente Olga Lucía Taborda - -
- Jairo Calderón con Vicepresidente Jobanny Burbano - -
- Votaría en blanco 2% (2%)
- Ns/Nr 3% (5%A)
--- ---

INVITACION DE LA OFICINA DE PROTOCOLO DE GIRARDOT A GRAN CABALGATA

DOBLE CLIK SOBRE LA IMAGEN PARA LEER MEJOR.

martes, 13 de abril de 2010

La cultura toda con Antanas

Rendición de cuentas con alcaldes municipales

(Bogotá D.C., abril 12 de 2010). En desarrollo del proceso de rendición de cuentas correspondiente a la vigencia 2009 que viene adelantando la Administración Departamental, en próximos días se realizarán audiencias con los alcaldes municipales.

Las primeras jornadas se adelantarán en los municipios de Nocaima y Ricaurte, el 16 y 17 de abril, respectivamente, y convocan a los alcaldes municipales, concejales, organismos de control, autoridades civiles, militares y de policía, de las provincias relacionadas a continuación:
Fecha
Municipio Sede
Provincias convocadas

Abril 16 de 2010
Nocaima (Hotel Quinta Real)
Gualivá, Bajo Magdalena, Magdalena Centro, Rionegro

Abril 17 de 2010
Ricaurte (Hotel Peñalisa)
Tequendama, Alto Magdalena, Sumapaz, Soacha



Continúa alerta preventiva por lluvias intensas

(Bogotá D.C., abril 12 de 2010). El director de la Unidad para la Prevención del Riesgo y Atención de Emergencias, Jaime Matiz Ovalle, manifestó que se mantiene la alerta preventiva e informativa en Cundinamarca a raíz de las lluvias intensas, al tiempo que indicó que hasta el momento las lluvias han afectado a los municipios de Girardot, Nimaima, Puerto Salgar, Soacha y Tocaima.

Matiz Ovalle instó a los alcaldes a mantener ante todo medidas de carácter preventivo y de mitigación más que de atención de emergencias, con el fin de evitar que la comunidad se vea afectada por inundaciones o deslizamientos. “La invitación a los 116 alcaldes del Departamento es para que nos preparemos para enfrentar esta temporada de lluvias de forma efectiva mediante los ajustes a los planes locales de emergencia y contingencia, así como mediante la definición de los recursos humanos, técnicos y económicos necesarios para ejecutar diversas medidas estructurales tales como la limpieza de canales, de quebradas, de los sumideros de los sistemas pluviales de lluvias de cada uno de los sectores urbanos y rurales”, señaló.

De igual manera, invitó a las comunidades y a las entidades de socorro como la Defensa Civil y a los Cuerpos de Bomberos para que se encuentren en alistamiento total y ajusten sus planes con los de las comunidades. “Es importante que revisen el entorno de sus viviendas, de su hábitat y le informen a las Administraciones municipales cualquier situación de riesgo, la limpieza de las bajantes de las canales y de los sifones de cada una de las viviendas son de vital importancia”, declaró.

El Funcionario manifestó que según informó el Ideam, el río Magdalena presenta niveles altos en estos momentos a la altura del municipio de Puerto Salgar alcanzando los 4.20 de altura, situación frente a la cual la Administración Departamental solicitó a la Alcaldía y al Comité Local de Emergencias adelantar las acciones preventivas necesarias para garantizar la seguridad de la comunidad que vive en las riberas del afluente y de ser necesario evaluar y realizar evacuaciones de carácter preventivo.

Entre los municipios afectados por el invierno figuran también el municipio de Nimaima, donde se reportaron ante el Comité Local 96 viviendas afectadas por las lloviznas y vientos; así como el sector urbano del municipio de Girardot, en los barrios Meneses, Gólgota y Puerto Monguí, donde 94 familias fueron atendidas por la administración municipal. En Tocaima se registraron 2 viviendas afectadas, mientras que en Soacha se presentan anegaciones y desbordamiento de canales sobre la autopista sur.

Es de señalar que el pasado viernes el Gobernador Andrés González Díaz, adelantó un recorrido por los sitios afectados en Girardot en donde se entregó ayuda humanitaria.

En Junín, se fortalece la seguridad

(Bogotá D.C., abril 12 de 2010). “La consigna en el Departamento de Cundinamarca es cero guerrilla, narcotráfico y mafia, y eso se obtiene con una alianza cerrada de la Policía, Ejército y comunidad, así se logran derrotar las pretensiones de la insurgencia cuando quiere ingresar en el Departamento. Seguiremos entonces reforzando la seguridad en Cundinamarca, con más estaciones de Policías, más cuarteles del Ejército y lo más importante, más colaboración de los ciudadanos”.

Así lo manifestó de forma enfática el gobernador de Cundinamarca, Andrés Gonzalez Díaz, durante la inauguración del Comando de Policía del municipio de Junín que se adelantó el pasado sábado previo al Encuentro comunitario desarrollado con las autoridades municipales.

La nueva Estación tuvo una inversión de $700 millones por parte de la Policía Nacional, el Gobierno Nacional y Departamental, y permitirá fortalecer la seguridad en el municipio.

De otra parte, en desarrollo del Encuentro Comunitario se definieron diversos compromisos orientados a promover el desarrollo del municipio. En este sentido, se concretó la inversión de $700 millones, de los cuales el municipio asignará $150 millones y la Administración Departamental $550 millones para el salón de eventos de la Escuela Normal Superior.

De igual forma en materia vial, se realizará un plan conjunto de trabajo para estructurar el mantenimiento de la vía Guasca - Junín - Úbala, bajo la figura de la concesión, lo cual contempla el cobro de peaje para los vehículos de carga pesada. Así mismo, se efectuará un acuerdo entre los productores, transportadores de mineral y el Departamento para acometer el restablecimiento de unos tramos de la vía, además del convenio de $1.500 millones que se invirtió con Paz del Río.

En el campo ambiental se revisarán los predios adicionales por comprar en alianza con Corpoguavio, el Departamento y el Municipio, para estructurar proyectos eco-turísticos y promover la generación de empleos.

En el tema de conectividad, la Gobernación se comprometió junto con la Administración municipal y Fondecun, adelantar la gestión para adecuar las escuelas e incorporarlas al Programa Computadores para Educar y ampliar el servicio de conectividad.

jueves, 8 de abril de 2010

ULTIMA GRAN ENCUESTA A LAS ELECCIONES DE PRESIDENTE


LA CALLE 19 FRENTE AL ESTADIO DE GIRARDOT, INUNDADA DE LODO POR EL AGUACERO DE LA MADRUGADA DEL JUEVES 8 DE ABRIL





El fuerte Aguacero de hoy, jueves 8 de abril de 2010 en la madrugada; en el municipio de Girardot, trajo consecuencias lamentables para los habitantes de algunos barrios y tambien para algunas vias como apreciamos en el video tomado en el semaforo ubicado en la calle 19 frente al estadio municipal de Girardot.

La Respuesta de las autoridades, para solucionar los inconvennientes generados por la naturaleza, ha sido inmediata, como se aprecia en el video.

Cundinamarca en el Día Mundial de la Salud

(Bogotá D.C., abril 7 de 2010). “Hemos trabajado para que la salud de Cundinamarca no esté agonizante. La restructuración, liquidación y construcción de nuevas instituciones hospitalarias, busca que la penosa situación que vive el sector salud, no afecte la oportuna atención y el bienestar de nuestra gente”.

Así lo manifestó el gobernador de Cundinamarca, Andrés González Díaz, durante la Feria de la Salud adelantada hoy en la Gobernación en el marco de la celebración del Día Mundial de Salud promovida por la Organización Mundial de la Salud.

Durante el evento se adelantó la entrega de ambulancias, computadores, ayudas técnicas para personas discapacitadas, dotación para los centros de vida sensorial, al tiempo que se presentaron los servicios que ofrece la Secretaría de Salud de Cundinamarca a las entidades hospitalarias que operan en el Departamento, así como a las alcaldías y habitantes del ente territorial.

“Con la organización de esta Feria queremos que todas las autoridades de salud, habitantes, pacientes, alcaldes municipales y todos los funcionarios de la Gobernación conozcan las actividades que lidera la Secretaría de Salud a través de su programa ‘Salud a mi pueblo’, el cual ha logrado viabilizar importantes recursos, para implementar el PAI Plus, las salas ERA, favorecer el trabajo de las Promotoras de Salud”, señaló Zoraya López Díaz, secretaría de Salud del Departamento durante la instalación de la Feria de la Salud en la cual participaron todas las entidades participantes en actividades como el aseguramiento, la rehabilitación y la salud pública.

Dentro de los temas de mayor relevancia figuraron la reestructuración, liquidación así como la construcción de nuevas entidades hospitalarias en Cundinamarca, así como los esfuerzos adelantados para garantizar el suministro de agua potable y la importante labor que se ha efectuado desde el laboratorio de Salud Pública para promover la disminución de la incidencia de la lepra y la tuberculosis.

miércoles, 7 de abril de 2010

VUR: Agilidad y eficiencia para el pago del impuesto de registro

(Bogotá D.C., abril 7 de 2010). Ahora los ciudadanos de Bogotá y Cundinamarca cuentan con una nueva posibilidad para cancelar el impuesto y la tasa de registro.

Lo anterior gracias a la implementación de la Ventanilla Única de Registro (VUR), que funciona en las sedes de recaudo de la Superintendencia de Notariado y Registro, lugar que permite que los ciudadanos cancelen la obligación tributaria en un solo sitio, garantizando agilidad y seguridad.

“Nos sentimos complacidos con este nuevo servicio, pues logramos beneficiar a nuestro ciudadanos al prestarles un mejor servicio, agilizando los tramites, así como facilitando el pago del tributo. También contamos con un mayor control de los recursos públicos y evitamos fraudes contra sus finanzas”, señaló al respecto el Gobernador Andrés González Díaz, quien a su vez señaló que una vez firmados los acuerdos con la Superintendencia y la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Departamento a través de la Secretaría de Hacienda asignó recursos del orden de los $939 millones para efectuar las adecuaciones físicas en las Oficinas de Registro e Instrumentos Públicos de Bogotá en sus sedes Norte, Centro y Sur.

Al respecto, el secretario de Hacienda de Cundinamarca, Mario Humberto Martínez, manifiesta que la Ventanilla cuenta con tecnología de punta. “La Administración Departamental trabajó por algo más de un año y gestionó los recursos necesarios para fortalecer el proyecto VUR, con el cual logró ampliar los canales atención, mejorar la calidad del mismo, introducir tecnología de punta, promovió canales de comunicación telefónica más eficientes con los cuales mejoró la relación con el ciudadano y dignificó los puestos de trabajo y áreas de atención de registro”, afirmó.

Los resultados confirman que era prioritaria la alianza entre las entidades involucradas, pues en dos meses de operación del sistema las cifras revelan que se pasó de 24.612 boletas liquidadas de Impuesto de Registro tramitadas en el mismo periodo en el 2009 a 25.105 en el 2010. También se evidenció un incrementó nominal en el recaudo de Impuesto de Registro al pasar de $14.533 millones en 2009 a $16.906 millones en 2010.

Los contribuyentes de Cundinamarca disponen ahora de tres puntos para realizar la liquidación y pago del impuesto de registro, en donde cuentan con un punto de pago de Bancolombia, con cajas de recaudo en línea por datáfono, medida con la cual se minimiza el pago en efectivo y el recibo de cheques de gerencia por parte de inmobiliarias y notarías. Las Ventanillas se encuentran ubicadas en las sede norte (Calle 74 No. 13–40), zona centro (Av. Calle 26 No. 13–49) y Venecia (Autopista Sur #50-71)

martes, 6 de abril de 2010

El Polo está dispuesto a alianzas con otros partidos

Bancada femenina del conservatismo pidió a Noemí Sanín Ministerio de la MujerFracasó intento de la U para alianza con el Movimiento MiraCandidata Noemí Sanín recibió respaldo de congresistas del grupo de Andrés Felipe AriasRenunció Alto Consejero de Uribe para apoyar campaña de SantosEl Polo Democrático abrió la posibilidad de alianzas con otros partidos, de cara a las elecciones presidenciales del 30 de mayo.

Clara López, ex secretaria de Gobierno de Bogotá, asumió la presidencia del partido Polo Democrático Alternativo, con el compromiso de llevar a la segunda vuelta al candidato a la Presidencia Gustavo Petro.

La aspirante vicepresidencial señaló que su partido está dispuesto a buscar alianzas programáticas, pero advirtió que aún no se logrado el acercamiento con ningún partido.

Señaló que asume la presidencia del Partido encontrando la unidad y el compromiso de todos los integrantes de la colectividad, para lograr la Presidencia de la República.

Cundinamarca se une al Día Mundial de la Salud

(Bogotá D.C., abril 6 de 2010). Con una muestra de servicios de salud, la Administración Departamental se une mañana a la celebración del Día Mundial de la Salud.

Bajo la coordinación de la Secretaría de Salud, a partir de las 9 de la mañana las profesionales de este sector se harán presentes en la Sede Administrativa para presentar diversos servicios los cuales están siendo prestados a la comunidad en los 116 municipios de Cundinamarca.

En el marco de la Feria de la Salud, se adelantarán actividades como donación de sangre liderada por el Hospital Universitario de La Samaritana, entrega de aparatos para determinar los niveles de calidad y potabilización del agua, asignación de ambulancias y entrega de kits médicos para las Promotoras de salud, entre otros.

Es importante destacar que la Organización Mundial de la Salud - OMS, centró el tema de celebración de este año en la “Urbanización y la salud”, y en esta ocasión busca convocar a más de 1.000 ciudades en el mundo para que lideren diversas actividades que propendan por la salvación de más de mil vidas por ciudad.

El evento que finalizará sobre las 4:00 p.m. será presidido por la secretaría de Salud de Cundinamarca, Zoraya López Díaz y los funcionarios de la entidad.


Inicia proceso de implantación de Sisbén III

(Bogotá D.C., abril 6 de 2010). La Secretaría de Planeación en coordinación con la Dirección Nacional de Planeación realizará del 12 al 21 de abril una jornada de capacitación simultánea en Implementación del Sisbén III.

La jornada está dirigida a los Administradores del Sistema de Beneficiarios municipales y apunta a realizar un barrido completo entre la población potencialmente beneficiaria, que permitirá la actualización y depuración de la base de datos ya existente, la inclusión de nuevos usuarios y el retiro de usuarios que hayan fallecido o que no cumplan ciertos requisitos.

La capacitación se adelantará en Fusagasugá (Centro de alto rendimiento las Mercedes CERCUN); Villeta (Teatro del Colegio Alonso de Olalla) y en Girardot (Coliseo de Ferias José Alonso Escandón),

RESOLUCION 018 DE 2010 POR EL CUAL SE REGLAMENTA EL USO DEL COSO MUNICIPAL PARA ANIMALES


Añadir imagen BOBLE CLIK PARA LEERLO BIEN.

Desarrollo vial e infraestructura educativa para La Peña

(Bogotá D.C., abril 5 de 2010). “Me comprometo con la asignación de $10 mil millones para adelantar la pavimentación de la vía Paso El Rejo – La Peña, este proyecto se efectuará mediante la asignación de recursos por vigencias futuras y crédito”.

Este fue el principal compromiso que asumió el gobernador de Cundinamarca, Andrés González Díaz, en el marco del Encuentro Comunitario que lideró en el municipio de La Peña el pasado fin de semana.

Durante la reunión, la comunidad de forma unánime solicitó al Mandatario ayuda para superar las dificultades que está viviendo por la falta de agua y el suministro de energía.

Ante esta situación, González Díaz, manifestó que la Administración Departamental adelantará dos acciones que son prioritarias, una de ellas es elevar una carta ante la Superintendencia de Servicios Públicos para notificar los continuos incumplimientos en el suministro de energía. Igualmente, para superar las deficiencias en el suministro de agua que está generando problemas de salud entre la comunidad, el Mandatario solicitó al alcalde municipal, Edilberto Galeón Moyano, decretar la Emergencia para que el Departamento pueda viabilizar los recursos que permitan superar algunos problemas de infraestructura en las redes de distribución y la entrega de dos tanque que facilitan el suministros de agua en sectores rurales.

Otra tarea que se adelantará es el análisis de la adición presupuestal para terminar las obras del puente Los Pérez y se planteó la posibilidad para que los concejales aprueben un empréstito para la compra de maquinaría que pueda favorecer el mantenimiento de las carreteras, así como labores agropecuarias.

En materia de educación, el Departamento se comprometió con la entrega de recursos para la compra de un predio en el cual se construirá una nueva sede de la Institución Departamental y se hará un estudio del Colegio República de Corea para determinar qué obras se pueden adelantar para garantizar la seguridad de los estudiantes ya que según las autoridades departamentales la entidad educativa está ubicada en zona de riesgo.

Igualmente se determinó la ampliación de los puntos de atención con internet y se planteó la necesidad de construir una sede de Ceres del Gualivá en la zona.

En el marco del Encuentro Comunitario, el Gobernador de Cundinamarca invitó a los habitantes de la región a trabajar en unidad y respeto. “Trabajemos para garantizar de manera mancomunada y comprometida el progreso de esta región que cuenta con grandes oportunidades y ya las estamos viendo con la construcción de la doble calzada hasta Villeta y con las futuras obras de la Ruta del Sol, obras que no son otra cosa que la oportunidad de desarrollo para este sector de Cundinamarca”, puntualizó.

Atención a la población de condición de desplazamiento

(Bogotá D.C., abril 5 de 2010). El secretario de Planeación de Cundinamarca, Claudio Galán Pachón, invita a los alcaldes, jefes de planeación y funcionarios encargados de los programas de atención a población en situación de desplazamiento, para que participen en la reunión de asistencia técnica que tendrá lugar el próximo 12 de abril.

La reunión busca ofrecer, a través de la Dirección de Desarrollo Regional, asesoría y asistencia técnica a los 116 municipios del Departamento, para el cumplimiento de la atención a esta población bajo parámetros de eficiencia y calidad.

La jornada se llevará a cabo en las instalaciones del Teatro Antonio Nariño de la Gobernación de Cundinamarca, a partir de las 9 de la mañana. Para mayor información los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 7491658 – 7491659.

sábado, 3 de abril de 2010

RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL VEHICULO ANTES DEL REGRESO A CASA

Lo recomendable es realizar una inspección general a todos los elementos de seguridad del vehículo en un centro especializado para tal fin, una semana antes de emprender el viaje, lo cual permite comprobar el estado actual del vehículo y si se encuentra alguna anomalía tener el tiempo suficiente para realizar el correctivo necesario.

Antes de emprender un viaje se deben revisar los siguientes componentes en el vehículo:

- Luces: confirme que las luces exteriores estén funcionando adecuadamente, al pisar el pedal del freno las luces traseras de los stops deben alumbrar, las direccionales deben iluminar de forma intermitente para el lado izquierdo y derecho, las farolas deben encender en posición de bajas y altas, y de acuerdo a la
carga a transportar se deben ajustar para que no causen deslumbramiento a los vehículos que circulen en sentido opuesto.

- Frenos: revise el depósito del líquido de frenos. Su nivel siempre debe estar entre los, límites indicados. De igual manera, verifique que no existan fugas en las mangueras y si el líquido lleva dos o más años de uso es conveniente reemplazarlo.

- Batería: cerciórese de que los bornes no se encuentren sulfatados o sucios, esto ayudará a un correcto contacto eléctrico. Si la unidad no es sellada se puede verificar visualmente el nivel del electrolito en cada uno de los vasos, esta deberá estar por lo menos 1 centímetro encima de las celdas.

- Limpiabrisas: durante la conducción la visibilidad del conductor debe ser óptima en todo momento. Por tal motivo, tanto los vidrios panorámicos como los laterales deben estar completamente limpios antes de emprender la marcha; de igual forma es importante revisar que el depósito de agua del Limpiabrisas esté lleno y las plumillas estén en perfecto estado.

- Aceite: revise que durante el recorrido programado no se cumpla el límite máximo permitido para realizar el cambio de aceite estipulado por el fabricante en el manual del vehículo. De lo contrario es preferible cambiarlo antes de emprender el viaje; si está dentro de los parámetros normales compruebe que el nivel esté entre el máximo y mínimo que indica la varilla medidora.

- Espejos laterales: lo ideal es que el conductor ajuste de forma adecuada los espejos moviéndolos lo más afuera posible para ver el camino a ambos lados de la vía y sin visualizar las partes laterales del vehículo.

- Llantas: calibre la presión de las llantas delanteras y traseras según lo recomendado por el fabricante antes de emprender la marcha; así mismo, inspeccione que el labrado de la llanta esté por encima de los niveles máximos recomendados, revisando de forma visual los testigos que se encuentran en la parte interior de los surcos de la llanta.

Además tenga en cuenta que el equipaje debe ubicarse siempre en el portaequipajes. Optimice al máximo el espacio y en caso de resultar insuficiente es recomendable utilizar un remolque.

Medicina Legal certificó que los restos que entregaron las Farc son del coronel Julián Ernesto Guevara

El Instituto de Medicina Legal entregó el parte oficial en torno al cotejo de ADN del coronel Julián Ernesto Guevara y doña Emperatriz de Guevara que certifica que los restos entregados por las Farc efectivamente pertenecen al uniformado.

El anuncio fue hecho por la directora de Medicina Legal, Luz Yaneth Forero, luego de una reunión que tuvo con la Junta de Expertos Forenses de la institución, que estuvo trabajando sin parar por más de 60 horas para darle al país la noticia.

Tras varias pruebas y en un tiempo record, el cotejo del ADN de los restos óseos que entregaron las Farc coincidieron en un 99.99% con las muestras de la señora Emperatriz de Guevara.

El Instituto de Medicina Legal tomó muestras del cráneo, de la mandíbula y de algunos huesos planos y los cotejó empleando varios mecanismos. La entidad asegura que, bajo ese mecanismo, puede ofrecer una confirmación cercana al 100 por ciento de que se trata de los restos del uniformado.

Una vez concluyeron las pruebas de ADN, sobre las 5 de la tarde de este sábado, Medicina Legal le devolvió los restos óseos a doña Emperatriz de Guevara, para que ahora sí les dé cristiana sepultura.

La directora de Medicina Legal aseguró que en los próximos días se adelantará una necropsia, sobre algunas muestras que ya se tomaron del cadáver, que permitiría conocer las causas de la muerte del coronel Guevara en cautiverio hace más de 4 años.

Este es el dictamen de Medicina Legal

“La Directora General del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Doctora Luz Janeth Forero Martínez se permite informar a la sociedad colombiana en general, pero en especial a la señora Emperatriz Castro de Guevara, que:

Los restos óseos recibidos el día 01 de abril de 2010, a las 19:10 horas, fueron sometidos a necropsia medico legal.

Que dentro de los procesos inmersos en dicho procedimiento, se adelantaron estudios médicos, antropológicos, odontológicos y genéticos tendientes a buscar comprobar la identidad del cadáver recibido.

Que a las 12:01 horas del día de hoy, el Laboratorio de Genética Forense del Instituto, emitió el informe correspondiente de los estudios adelantados en las muestras óseas tomadas durante la necropsia medico legal, en el cual los resultados muestran que la señora Emperatriz Castro de Guevara, no se excluye como madre biológica de los restos recibidos.

Por lo tanto, la probabilidad de la maternidad a la que se hace mención en el ítem precedente es del 99.99999%, arrojando que es 15.782.341 veces mas probable, que los restos recibidos correspondan a los del señor JULIAN ERNESTO GUEVARA CASTRO.

Como consecuencia de lo anterior, se ha informado oficialmente a las autoridades que investigan los hechos, en especial a la Fiscal 16 de la Unidad Nacional de Derechos Humanos, que autorizó la entrega del cadáver del señor JULIAN ERNESTO GUEVARA CASTRO y la difusión de este informe.”

Emergencia forestal en Lenguazaque

(Bogotá D.C., abril 3 de 2010). Fuerza conjunta entre organismos de socorro adelantan labores para atender el incendio forestal que se registra, desde ayer, en la vereda de Siatama de Lenguazaque y que hasta el momento ha consumido 9 hectáreas de vegetación.

Según informó la Unidad de la Prevención del Riesgo y Atención de Emergencias de Cundinamarca, la emergencia es atendida por Defensa Civil, Bomberos, Policía y Comunidad. Es de señalar que se adelantan las gestiones pertinentes para obtener el apoyo de la Fuerza Aérea, por el difícil acceso a la zona.

El director de la Unidad, Jaime Matiz Ovalle, reiteró el llamado a los Alcaldes para que tengan activos sus Comités Locales de Prevención y Atención de Emergencias – Clopad y diseñen planes en coordinación con los organismos de socorro municipales para atender las posibles emergencias que se presenten.

Union Mokus - Fajardo

viernes, 2 de abril de 2010

Cundinamarca preparada para la Semana Santa

(Bogotá D.C., marzo 31 de 2010) Un total de 7 mil hombres reforzarán la seguridad en el Departamento y mano dura para los conductores que se excedan en velocidad ó conduzcan bajo efectos del alcohol, anunció el gobernador Andrés González Díaz, como parte del dispositivo de seguridad para la Semana Mayor.

Igualmente, el Mandatario Departamental, aseguró que se extremarán las medidas de prevención vial y que se hará un estricto control en la revisión de los automotores en las diferentes entradas al Departamento. “Las vías se encuentran en total disponibilidad, nuestra recomendación fundamental es la revisión de los vehículos, se hará un estricto control de revisión de los automotores en todas las entradas y salidas de la ciudad. Estricto control al exceso de velocidad, penalización rigurosa al uso de bebidas embriagantes por parte de quienes estén conduciendo”, declaró.

De igual manera, González Díaz, extendió una invitación a los turistas propios y extranjeros a visitar los diferentes atractivos turísticos del Departamento, teniendo en cuenta que se encuentra activo un completo dispositivo de seguridad y de salud. “Cundinamarca esta lista, segura para recibir a cientos de miles de turistas de todas partes de país. Hay más de 7 mil hombres dispuestos de nuestra Policía reforzando los municipios, también están los efectivos del ejército que custodian milimétricamente nuestras carreteras. Igualmente, está activo el sistema hospitalario de salud para atender a los visitantes y turistas en caso de presentarse una emergencia”, indicó.


‘Plan Éxodo y Plan Retorno’

Cabe mencionar que la Policía de Cundinamarca dispuso en los principales corredores turísticos, la ubicación estratégica de puestos de información, donde los viajeros recibirán instrucciones y recomendaciones sobre los sitios de procesión, áreas turísticas, estado de las vías, además de la distribución de volantes con recomendaciones y prevenciones contra delitos, así mismo, cartillas donde encontrarán los procedimientos a seguir en caso de emergencia con diferentes números telefónicos.

Sobre las vías que cruzan el Departamento y las salidas de Bogotá, la Policía en desarrollo del ‘Plan Éxodo’ y ‘Plan Retorno’, instalará equipos de medición para el control de velocidad y alcoholemia, además, se ubicarán puntos de información y atención a turistas y viajeros, así como puntos de atención de emergencias dotados de grúas, carros taller y ambulancias.

La seguridad se extenderá a los bancos, centros comerciales, zonas industriales, plazas de mercado, fincas de recreo, lugares de descanso, terminales de transporte, corredores viales, residencias, al tiempo que se ejecutarán actividades de inteligencia para contrarrestar el accionar de los grupos armados ilegales, que pretendan perturbar el desarrollo de las actividades religiosas.

Recomendaciones para su seguridad
Si va a salir de su casa a las diferentes procesiones, sitios de peregrinación o de vacaciones, la Policía de Cundinamarca le recomienda que asegure bien su casa, refuerce las puertas, ventanas, desconecte los equipos de energía, gas, agua y recomiende su vivienda a un familiar o vecino de confianza con el cual usted pueda comunicarse periódicamente.

Evite llevar grandes cantidades de dinero en efectivo, porte un celular para establecer comunicación inmediata en caso de necesitarlo, no transporte a extraños en el vehículo, disponga de información oportuna sobre el estado de las carreteras y preferiblemente no viaje en las noches.

En los sitios de peregrinación y recreación mantenga vigilados a sus hijos, verifique las salidas de emergencia de cada lugar que visite, porte la identificación de los menores de edad, tome precauciones a la hora de utilizar piscinas y balnearios, no mezcle alcohol con los deportes acuáticos, no encienda fuego que pueda provoca incendios y no rompa las botellas de bebidas que puedan generar accidentes.


En carretera

- No sobrepase los límites de velocidad establecidos.

- Verifique la parte mecánica de su vehículo, así como también, el equipo de

Carreteras y los respectivos documentos.

- Utilice el cinturón de velocidad y encienda las luces.

- Lleve los niños en el asiento de atrás debidamente asegurados.

- Respete las normas de tránsito

Servicio de telefonía para Cundinamarca

Línea Directa: 414 45 66 - 260 35 00 - 290 90 12 - # 767 Carreteras ó al 13*6385

Entrega de Restos funebres, mayor Guevara, secuestrado por las farc