
Chirac profesó un rechazo activo y militante a esa invasión, una actitud diametralmente opuesta a la de sus colegas de Reino Unido, Tony Blair, y España, José María Aznar.
Haber liderado el "bloque de la paz" en ese momento explica también la popularidad actual de Chirac en el extranjero.
¿Quién recuerda hoy, por ejemplo, que el Chirac anti-Bush de 2003 es el mismo que había reanudado ocho años antes los ensayos nucleares?
Incluso su estrepitoso fracaso en el referendo para la aprobación del proyecto del Tratado Constitucional Europeo (2.005) no ha borrado al Chirac que le dijo no a George W. Bush.
No hay comentarios:
Publicar un comentario